Silencios (per)formativos
En este proyecto se engloban mis búsquedas específicas dentro del Arte de Acción, mi especialización en torno a sus aplicaciones docentes y su relación con la expresión de lo prohibido. La performance puede facilitar la comunicación de mensajes que no suelen encontrar fácil visibilización. Parto de varios interrogantes: ¿se puede enseñar? ¿se puede aprender? ¿Cómo clasificar una disciplina que intenta ser inclasificable?
Como fruto de mis estudios en la URJC y bajo la supervisión de María Jesús Abad Tejerina y Marta Linaza, nace el texto (aún no publicado) de Silencios (Per)formativos – posibilidades pedagógicas del Arte de Acción como disciplina del tabú.
Paralelamente, y porque investigar sobre la acción implica investigar desde la acción, desarrollé en el espacio Luna Roja (Zaragoza) el taller (Per)formas – (de)formación teórica y práctica en creación performativa, un viaje por diferentes posibilidades de discurso a través del cuerpo en 8 sesiones más el desarrollo de una muestra final abierta. Fue la base estructural para todos los talleres que he facilitado en adelante.
En abril de 2024, reduje los contenidos del texto-taller y lo adapté para que tomara forma de conferencia bajo el nombre de Silencios (per)formativos – relaciones entre performance, pedagogía y tabú, compartida en la Casa de la Cultura José Saramago de la Universidad Popular de Albacete.