Esporas
·esporas· es un retiro de fin de semana en el que se facilitan talleres teórico-prácticos y experiencias en un entorno natural (el Valle del Ambroz, las faldas del Moncayo, el área rural de La Cartuja, el valle pirenaico de La Fueva, la comarca del Matarraña, la Sierra de Algairén) que culminan con una muestra final. En ella, cada participante crea una pieza artística site-specific en los alrededores, recogiendo los frutos del encuentro y configurando entre todas las piezas un paseo creativo, un recorrido efímero en la naturaleza llamado ‘Se hace camino al Land Art’.
En las actividades propuestas, alternamos entre el silencio y la acción, las dinámicas de meditación y las de creatividad, la mente (arte conceptual, escritura) y el cuerpo (performance, ecstatic dance).
Cada vez sucede en un lugar diferente, con la finalidad de descubrir y dar a conocer espacios rurales autogestionados que albergan actividades artísticas y/o terapéuticas.
·esporas· nace de mi colaboración artística con Ita Raskin a través de nuestro lenguaje común: el Arte de Acción o performance. Varios agentes culturales han colaborado como invitados en algunas ediciones: Eloisse Louisse, Yago de Mateo, Teresa Magallón, DJ Álex Blay y Derya Demiroğlu; y otras personas indispensables para la asistencia y el sostén de los espacios y la alimentación: Mari Carmen Pérez Gil, Dui, la Cúpula del Moncayo, Natalia Rouge Bohème, Etzo Mira, Ignasi Poveda, Carlos Colás, Inés Colás, Rehka Jettoo (Kurkum Farm) y Carlos Buj (Casa Algaia).
En cada edición, quienes hemos facilitado los talleres hemos propuesto también acciones en el paseo creativo. Su registro en forma de videoperformance se ha proyectado en varios festivales y eventos artísticos como la Muestra Internacional Dislocada/Dislocated 2023 (Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, India) o el Festival Gamberro de Rompepuertas en el Museo del Teatro de Caesaraugusta (España, 2024):
Tras una residencia creativa de un mes en el norte de Extremadura, encontramos el inmenso poder del arte en la naturaleza para catalizar procesos de autoconocimiento, de crecimiento personal y social. El punto de partida fue un estudio artístico de los vínculos entre el nomadismo y el mundo vegetal: cómo adaptando nuestro ritmo al movimiento de las plantas hallamos lugares de sensibilidad expandida y escucha creativa profunda.
A lo largo de sus seis ediciones desde aquel 2021, ·esporas· ha evolucionado hacia un encuentro para la creación y el crecimiento personal en la naturaleza, algo más accesible para un rango más amplio de participantes.